Resulta necesario y hasta indispensable para los tiempos que corren, tener competencias digitales para poder desarrollar un buen trabajo.
Podríamos decir que la formación, el reciclaje y el conocimiento con respecto a las últimas tendencias y herramientas que aparecen en los nuevos ámbitos tecnológicos son, entre otras capacidades asociadas, una de las bases para conseguir buenas competencias digitales 2.0.
En la nueva sociedad de la información y comunicación (S.I.C.), los nuevos medios sociales (como redes sociales y todo el entorno 2.0) se imponen como alternativa a los medios convencionales. Podemos decir que se pasó de ser un simple consumidor de información a ser un prosumidor de ella, es decir: consumidor y productor de información.
Se dio una transición que va desde la recepción de la información a través de un número limitado de canales a un abanico casi infinito de medios. Precisamente esa multiplicidad de canales y la conexión relacional virtual ha propiciado uno de los principales problemas del mundo digital e hiperconectado en el que vivimos en la actualidad: la infoxicación, o exceso de información.
Una posibilidad de no caer en una sobre saturación de información es la de ENFOCARSE.
Contar con habilidades y aptitudes para el control del entorno 2.0 puede ser un camino, siempre buscando un foco en la información: qué, cómo y con qué aplicación puedo obtener lo que quiero.
Al ser prosumidores tenemos un rol más activo, participativo y democrático.
Definitivamente poseer competencias digitales marcarán una diferencia cualitativa a la hora de ejercer un trabajo. Enfocarse será el secreto.
Nota: Ideas de mi cuaderno de notas de la especialidad de marketing.
#infoxicación, #excesodeinformación, #competencias digitales, #prosumidores